SEO para imágenes

El tamaño, el peso, el nombre y los atributos title y alt, entre otros factores, influyen en el posicionamiento SEO de las imágenes en los buscadores
seo para imágenes

El SEO para imágenes es algo que no podemos pasar por alto en una estrategia de contenidos | Elliot B. (CC by 2.0, Flickr)

Los buscadores –a día de hoy– no saben con certeza qué elementos o personas aparecen en una imagen. Dicho de otra forma, no ven lo que contiene, no la saben «leer». No obstante, mediante el aporte de una serie de atributos que especifiquemos mediante código HTML es posible que entiendan qué es y qué representa una determinada fotografía. Todo ello es importante para potenciar el SEO para imágenes, uno de los pilares que fomenta aquella frase tan sonada en el mundo del posicionamiento web que afirma que el «contenido es el rey».

Imágenes originales

Recurrir a directorios como, por ejemplo, Flickr es rápido, sencillo y gratis. Pero dentro del tan ansiado contenido original se podría incluir también el ilustrar artículos con fotografías totalmente originales e inéditas en internet. Aunque depende mucho del sector y de la temática a ilustrar, no hay mejor opción que tomar tus propias fotografías y subirlas a tu sitio web. Dos beneficios en uno: bueno para buscadores y bueno para usuarios, pues ofreces un contenido único para ambos.

Que Google no lea una imagen no significa que no pueda identificar que una misma imagen se repite en millones de sitios web. De hecho, puedes arrastrar a la caja de búsqueda de Google Imágenes una fotografía alojada en tu ordenador para que el buscador te muestre en qué sitios web está alojada.

Actualización 17/06/2013: Según Matt Cutts, utilizar fotografías no «originales» no afecta –a día de hoy– a los rankings de resultados. Pero ello no significa que en un futuro no pueda ser una variable más del algortimo de búsqueda.

Formato, peso y tamaño

En condiciones normales, pese a que conlleva una notable pérdida de calidad gráfica, el formato ideal para una imagen es el JPG, en detrimento de otros como GIF, PNG o BMP. El formato JPG es uno de los formatos de imagen más extendidos en cuanto a uso se refiere y ofrece un muy alto grado de compatibilidad en navegadores y programas de visualización y edición de imágenes.

Para una correcta optimización de imagen es necesario que la foto esté reducida tanto en peso como en tamaño. Si lo piensas detenidamente, no tiene sentido alguno incrustar en una página web una fotografía cuyo tamaño original sea de, por ejemplo, 800 x 400 píxeles, si en la web la vamos a mostrar en una miniatura de 400 x 200 píxeles; lo correcto sería reducirla al tamaño que verdaderamente necesitamos representar. Por lo tanto, una imagen que pueda llegar a pesar 2 MB en sus dimensiones iniciales la podríamos reducir considerablemente con solo optimizar su tamaño, lo que favorecería a la velocidad de carga del sitio web y del servidor.

Consejos:

  • Hay que reducir el peso y el tamaño de la imagen, pero siempre hay que tratar de mantener cierto grado de calidad gráfica. Fotografías poco nítidas y borrosas pueden ahuyentar a tus usuarios.
  • Existen multitud de aplicaciones online para redimensionar y optimizar imágenes. Algunas de las más conocidas son Web Resizer, Resize Your Image, Kraken o Smush.it, de Yahoo!. Si utilizas WordPress como gestor de contenidos, puedes instalar el plugin WP Smush.it.
  • Si prefieres utilizar los programas de diseño de toda la vida como Photoshop, puedes elegir la opción «Guardar imagen para web».
  • Si empleas Gimp, otro popular programa de edición de imagen, también podrás guardar las imágenes de forma optimizada mediante la extensión Save for Web.
  • También puedes emplear RIOT, programa que incluso puede utilizarse como complemento de Gimp.
  • No olvides siempre especificar el alto (height) y ancho (width) de las imágenes. Si usas WordPress, no te preocupes por ello, pues se añade automáticamente el height y width al adjuntar una imagen.

Nombre de la imagen

El nombre de la imagen es uno de los aspectos de optimización que se suele pasar por alto con mayor frecuencia a la hora de establecer una estrategia de posicionamiento en buscadores. Por defecto, una cámara de fotos suele generar un nombre de imagen genérico del tipo, por poner algunos ejemplos, DSC-07892.jpg, 2013-05-19 12.37.35.jpg, 0001.jpg o foto05.jpg. Este tipo de nombres no representan, bajo ningún concepto, lo que aparece en la imagen. En cierto modo, utilizar uno de esos nombres es una muy mala estrategia de posicionamiento web, ya que ni usuarios ni buscadores entienden a priori lo que contiene dicha imagen.

Consejos:

  • Utiliza nombres cortos y descriptivos, incluyendo palabras clave, siempre en minúsculas. Por ejemplo, en un artículo que hable de un hotel en Mallorca, podríamos ilustrar la fotografía que acompañe al texto con esas mismas palabras clave: hotel-mallorca.jpg.
  • Elimina palabras o términos sin importancia (determinantes, artículos, preposiciones, pronombres…). Son las llamadas stop words, o palabras vacías. Por tanto, es mejor nombrar la imagen como hotel-mallorca.jpg que hotel-en-mallorca.jpg.
  • Separa las palabras que componen el nombre de la imagen mediante guiones normales () en lugar de guiones bajos (_), tal y como aconseja Matt Cutts. Ejemplo: hotelmallorca.jpg.
  • No utilices tildes ni caracteres como ñ o ç, ya que podrían provocar ciertas incompatibilidades a la hora de generar la URL del archivo de imagen.
  • Si en el artículo hay más de una fotografía relacionada con las palabras clave a posicionar, la mejor forma de seguir optimizando las imágenes que formen parte del mismo consistiría en mantener las mismas palabras clave del título pero añadiendo un término extra que represente lo que se ve en la imagen y, al mismo tiempo, la haga única. Siguiendo con el anterior ejemplo, para la habitación y restaurante de un hotel en Mallorca sería: hotel-mallorca-habitacion.jpg y hotel-mallorca-restaurante.jpg.
  • Trata siempre de que la extensión que aparece en el nombre de la imagen coincida con el tipo del mismo: no tiene sentido que a una imagen en formato GIF (por ejemplo, hotel-mallorca.gif) la renombremos, sin realizar ninguna conversión de formato, a JPG, puesto que el archivo seguiría siendo teniendo formato GIF.

Datos Exif

El Exif, o exchangeable image file format, comprende una serie de metadatos que incorporan información referente a la hora y parámetros de la cámara de fotos con la que se ha obtenido la fotografía (marca de la cámara, exposición, lente, flash, descripción, resolución, autor…). También añaden, siempre que la cámara cuente con un dispositivo GPS interno, datos de geolocalización.

Aunque hoy día los buscadores no utilizan estos metadatos para posicionar, otras plataformas como Flickr sí los tienen en cuenta a la hora de establecer rankings de relevancia en su buscador. Quién sabe si llegará un día en que los metadatos Exif formen parte del algortimo de búsqueda de los principales buscadores, ya sea para utilizar los parámetros de autor o los de geolocalización.

Consejos:

  • Si lo deseas, puedes ver o eliminar los datos Exif de una fotografía mediante aplicaciones como Verexif.com. Con ello conseguirás optimizar todavía más el peso de la imagen en cuestión.

Utiliza directorios

¡Viva el orden! A Google le gustan las cosas claras y ordenadas. Y seguro que a ti también, ¿verdad? Si organizas y agrupas las imágenes que alojas en tu web mediante directorios, en lugar de en diferentes directorios o subdirectorios, sin guardar ningún orden aparente, a usuarios y buscadores les será mucho más fácil localizar las imágenes.

Consejos:

  • Una buena ruta para almacenar tus imágenes sería, por ejemplo, dominio.com/imagenes/.
  • Dependiendo del volumen de imágenes que manejes, o si eres un sibarita del orden, también podrías ordenar las imágenes por años (dominio.com/imagenes/2013/) e incluso por meses (dominio.com/imagenes/2013/06/).

Title y alt

El atributo title es el título que aparece cuando se sitúa el cursor del ratón encima de una imagen. Por su parte, el atributo alt es el atributo alternativo de las imágenes, es decir, el texto que se muestra cuando una imagen no se encuentre disponible. Incluye siempre ambos en todas tus imágenes. Ejemplo:

<img src="http://dominio.com/imagenes/hotel-mallorca.jpg" title="Hotel en Mallorca" alt="hotel mallorca" />

Consejos:

  • Al igual que en el nombre de la imagen, en el atributo alt utiliza textos cortos y descriptivos, incluyendo palabras clave. Ejemplo: hotel mallorca.

Contexto

Sin lugar a dudas, el contexto es uno de los aspectos más relevantes que influyen en el posicionamiento SEO para imágenes. El texto que envuelve a una imagen es un factor clave para que un buscador pueda verificar que esa imagen está relacionada con la temática que la rodea.

Si quieres, puedes potenciar todovía más el SEO para imágenes, incluyendo un pie de foto descriptivo que incluya las palabras clave a posicionar. El pie de foto o leyenda es el texto que se sitúa, como su propio nombre indica, en el pie de la imagen, y que se utiliza generalmente en prensa para describir o ampliar información de lo que aparece en la fotografía que acompaña al artículo.

Consejos:

  • A menos que sea necesario, no insertes textos gráficos en una fotografía (los buscadores no la van a poder leer); utiliza el pie de foto o leyenda.
  • Trata de insertar las imágenes en el contexto que más favorezca a su posicionamiento. Ejemplo: si a lo largo de un artículo describes el restaurante de un hotel en Mallorca, no coloques a continuación una fotografía de la piscina de ese hotel. Sé ordenado.

Microdatos Schema

La web semántica es el presente y el futuro de las búsquedas orgánicas. El uso de microdatos Schema permite a los robots de búsqueda entender mejor el contenido y estructura de una página web. Mediante el etiquetado con microdatos podemos destacar cuál es la imagen principal de una página determinada. Ejemplo:

<img itemprop="image" src="http://dominio.com/imagenes/hotel-mallorca.jpg" title="Hotel en Mallorca" alt="hotel mallorca" />

Consejos:

  • Según sea tu caso, puedes utilizar los tipos de Schema para artículos o blogs.

Sitemap para imágenes

Utilizar un sitemap para imágenes ayuda a ofrecer más información a los buscadores sobre las imágenes que alberga un determinado sitio web.

Consejos:

Robots.txt

Añade una línea en tu fichero robots.txt en la que indiques a los robots de búsqueda que indexen el directorio o ruta en la que almacenas las imágenes que subes a tu página web. Siguiendo con el ejemplo, consistiría en añadir la siguiente línea: Allow: /imagenes/.

También es conveniente añadir una serie de líneas en el fichero robots.txt dirigidas en concreto al robot de búsqueda de Google imágenes, para indicarle qué imágenes puede indexar, o no:

  • Para indexar todas las imágenes:
    User-agent: Googlebot-Image
    Disallow:
    Allow: /*
  • Para no indexar una imagen determinada:
    User-agent: Googlebot-Image
    Disallow: /imagenes/hotel-mallorca.jpg
  • Para no indexar un formato de imagen, por ejemplo PNG:
    User-agent: Googlebot-Image
    Disallow: /*.png$

Consejos:

Y, para finalizar, no te olvides de añadir una línea, al comienzo del archivo robots.txt, en el que especifiques dónde se sitúa el sitemap para imágenes.


Categorías: SEO


¡Contactar ahora!

Pregúntanos lo que quieras, pídenos presupuesto o... lo que surja