
Es posible convertir tu navegador Google Chrome en una herramienta SEO polivalente | Tsahi L. (CC by 2.0, Flickr)
Con el tiempo, Google Chrome se ha ganado un hueco –cada vez más grande– entre los navegadores más empleados por los internaturas. Es un navegador rápido, seguro, sencillo, atractivo visualmente y, lo más importante, funciona realmente bien. ¿Qué más se puede pedir? ¡Ah, se me olvidaba! Que encima es de Google…
Chascarrillos aparte, si lo deseas, puedes «vestir» a tu querido Chrome con extensiones, plugins y add-ons (llámalos como quieras) para potenciar las tareas de análisis de posicionamiento SEO de tu página web o las de tu competencia.
A continuación, una recopilación de las más representativas en cuanto a análisis SEO genérico, código y programación, dominios e IP, enlaces, usabilidad, velocidad de carga… ¡Toma buena nota!
MozBar
Si te dedicas al mundo del SEO, la extensión MozBar debería estar sí o sí entre los add-ons de tu navegador Chrome. A través de tres pestañas (elementos de página, atributos de página y enlaces), muestra el title de la página, su metadescripción, las cabeceras h1 y h2, el ratio de texto/código HTML, el uso de negritas e itálicas, la presencia del atributo alt en las imágenes, las instrucciones meta robots, el uso de canonical, el tiempo de carga, la cantidad de enlaces internos y externos (follow y nofollow) y diversas métricas de autoridad del dominio y la página, de acuerdo a valoraciones de Moz. Asimismo, si así lo deseas, puedes configurar la MozBar para que muestre diversos datos en las SERP de Google.
WooRank
También de uso obligatorio. WooRank puntúa de 0 a 100 un determinado sitio web, mostrando, a su vez, qué estamos haciendo bien, qué podemos mejorar y qué habría que corregir cuanto antes. Presenta diversos parámetros del tráfico y los visitantes (estimación de visitas, ranking según Alexa, ubicación principal de los visitantes…), visualización y tiempo de carga en móviles y tabletas, uso de URL limpias, canonicalización de la IP, robots.txt y sitemap.xml, longitud del título y metadescripción del documento, encabezados h1 a h5, alt en imágenes, uso de Flash o marcos, cantidad de enlaces externos e internos, contador de backlinks, PageRank, si está listado en Dmoz, edad del dominio y su caducidad, IP del servidor, tecnologías usadas… así como una serie de consejos técnicos sobre el uso de caché, compresión gzip y número de hojas de estilo CSS y JavaScript. Además, muestra información relativa a cada uno de los puntos para que podamos averiguar cómo mejorarlos.
MetricSpot
Al hacer clic en el icono, MetricSpot genera un informe con valiosísimas estadísticas y métricas de una página web determinada. Concretamente, realiza un análisis de la autoridad del dominio, de las diferentes variables de SEO básico (title, description, keywords, URL limpias…), del contenido (imágenes, enlaces internos y externos, cabeceras h1 a h6, negritas, subrayados y cursivas…), de su usabilidad (velocidad de carga, idioma declarado…), de diversos aspectos técnicos (robots, ratio texto/código, validación de código según W3C..), del uso e interacción de redes sociales…
SEO for Chrome
SEO for Chrome recopila el número de páginas indexadas (según Bing, Google, Yahoo! y MajesticSEO), la cantidad de backlinks, ranking de Alexa, estadísticas de SEMrush, estadísticas sociales (Facebook, Twitter, Dmoz…), fecha de caché, estados de respuesta HTTP, robots.txt, sitemap.xml, etc.
SEO Site Tools, Site Analysis
Una vez instalada, esta útil extensión añade un icono que muestra directamente el PageRank de la página en la que estamos. Al hacer clic sobre él, se despliega una pequeña ventana emergente en la que podremos averiguar el who is, la posición en el ranking de Alexa, la cantidad de páginas indexadas en Google, Yahoo!, Bing y Baidu, el número de IP del servidor y su localización física, la cahé de Google, la cantidad de enlaces entrantes según Google, Yahoo!, Bing y Alexa, las DNS del dominio y si la web incluye robots.txt y sitemap.xml, además de un conjunto de utilidades para comprobar metas, keywords, etc.
SEOquake
Otra de las extensiones que deberías tener sí o sí. SEOquake añade una barra en las SERP y en la zona superior de cada página web, en la que muestra el PageRank, el número de páginas indexadas en Google y Bing, la edad de la página (según Archive.org), el ranking que ocupa en Alexa y SEMrush, la cantidad de interacciones en las redes sociales (Twitter, Facebook y Google+), accesos directos a herramientas de who is, densidad de keywords, diagnósticos generales y número de enlaces internos.
Si te apasiona analizar el posicionamiento de los resultados en las SERP del buscador, echa también un vistazo a SEO SERP y SEO SERP Workbench.
Web Developer
Otra extensión must have. Web Developer es de gran utilidad para múltiples campos, entre ellos el SEO más técnico. Permite deshabilitar JavaScript, plugins y popups (así sabremos cómo leen realmente el sitio web las arañas de los buscadores), ver qué cookies se instalan al navegar por una determinada web (también permite deshabilitarlas y borrar las ya instaladas), visualizar el atributo alt de una imagen, ocultar fondos y fotografías, eliminar la caché del navegador, redimensionar el tamaño de la ventana del navegador e, incluso, ver el diseño de una web en diferentes resoluciones de pantalla. Vamos, un todo en uno.
Firebug Lite for Google Chrome
Estamos ante –posiblemente– la mejor extensión para diseñadores y programadores web. Firebug Lite for Google Chrome permite indagar minuciosamente en el código HTML, CSS, DOM y JavaScript de cualquier página web, además de otorgar la posibilidad de edición online, en tiempo real, de dichos elementos.
HTML5 Outliner
Haciendo clic en este add-on, te ofrece una estructura de cómo están colacadas las cabeceras HTML5 en una determinada landing page.
Pendule
Al igual que Web Developer, Pendule es toda una navaja suiza para desarrolladores y programadores web. Permite, entre otras funciones, ver y desactivar las hojas de estilo CSS, esconder imágenes y/o fondos, ver los archivos JavaScript ejecutados, redimensionar la ventana del navegador en diversos tamaños y comprobar si la web valida según los estándares HTML y CSS de la W3C.
Ghostery
Muestra un listado de todos los archivos JavaScript que carga una determinada página web: Facebook, Twitter, Google Analytics, plataformas de publicidad…
Chrome Sniffer
Detecta aplicaciones web y librerías JavaScript que se utilizan en un determinado sitio web.
BuiltWith Technology Profiler
¿Qué tecnologías emplea esa web? Si, como yo, alguna vez te has hecho esa pregunta, con BuiltWith Technology Profiles podrás averiguarlo. Muestra el CMS utilizado, el framework, el sistema publicitario, el CDN…
Wappalizer
Wappalizer es una buena alternativa a la anterior extensión. Identifica qué software usa una web, ya sea en términos de CMS, programa de analítica web, lenguaje de programación…
Yet another flags
Yet Another Flags es una maravilla. ¿Por qué? Porque muestra, a través de un pequeño icono, la bandera del país donde se aloja la página web. Pero eso no es todo, ni mucho menos: al hacer clic sobre la bandera, se despliega un ventana emergente que muestra la popularidad (número de visitantes aproximados por día), la dirección IP y su localización (país y ciudad), el servidor donde se aloja (incluido su host y las DNS), las otras páginas que se alojan en el mismo hosting y la posición que ocupa en el ranking de Alexa, aparte de, por ejemplo, incluir accesos directos para comprobar si el sitio web es seguro (mediante Norton Safe Web) o para verificar los datos de identificación del dominio (who is).
Domain Availability Checker and Whois Lookup
Tal y como desvela su –largo– nombre, Domain Availability Checker and Whois Lookup permite comprobar, a través de un ventana emergente en la que que incluye una caja de búsqueda, la disponibilidad de un dominio cualquiera (aunque solo hace lo propio con los .com y .net), así como los datos who is de la persona o entidad que haya procedido a su registro, siempre y cuando estos sean públicos y no privados.
Who.is Lookup
A mi gusto, la más completo en cuanto a datos who is se refiere. Al instalarla, un icono se añadirá a la barra del navegador. Al pulsar en dicho icono, se abrirá una nueva ventana que mostrará los datos completos del registrador, las fechas de registro y expiración, el número de IP, el tipo de servidor, los name servers y, además, información relativa al ranking de Alexa y una estimación del número de páginas vistas al mes. No está nada mal, ¿verdad?
Google Webspam Report (by Google)
¿Cansado de webs spam? Google Webspam Report añade un acceso directo en los resultados de búsqueda del buscador para comunicar rápidamente al equipo de calidad de Google si una determinada web no cumple con los requisitos de búsqueda.
Alexa Traffic Rank
A pesar de que muchas otras extensiones incluyen estadísticas y rangos del tráfico otorgado por Alexa, la popular plataforma dispone de su propio plugin para el navegador de Google. Este útil add-on muestra, de un rápido vistazo a través del icono incluido a la derecha de la barra de direcciones, qué nivel de tráfico tiene –según Alexa– un determinado sitio web. Al hacer clic sobre él, se despliega un pop-up que muestra qué posición del ranking ocupa en el mundo y en el país desde donde realizas la consulta, la cantidad de opiniones recibidas, el volumen de enlaces entrantes que recibe y el tiempo de carga, entre otras utilidades, del sitio web analizado. Eso sí, aunque pueda parecer una extensión muy práctica, los datos recopilados por Alexa suelen ser muy poco fiables, pues, por todos es sabidos (si no lo sabes, deberías saberlo), que suelen ser cifras poco reales y muy distorsionadas. Por tanto, dicho ranking debería considerarse como lo que realmente es, un simple indicador más.
PageRank Status
¿Quieres conocer rápidamente cuál es el PageRank de una determinada página web? PageRank Status te mostrará mediante un pequeño icono, en el que aparece una barra de color verde junto a un número, qué PageRank tiene el sitio web. Además, al hacer clic sobre dicho icono aparecerán muchos más datos relativos al posicionamiento web de la página: ranking de tráfico según Alexa, fechas de caché en Google y Archive.org, número de páginas indexadas en los principales motores de búsqueda, localización geográfica (IP, ciudad y país), who is y demás datos relativos a la página (title, meta keywords, meta description, instrucciones a los robots, análisis de enlaces internos y externos junto a su anchor text y atributo nofollow, cabeceras h1 y h2, negritas, tiempo de carga al hacer ping…).
¿Cómo, que quieres más extensiones que muestren el PageRank? ¡Como prefieras! El PageRank no es un indicador fiable para estimar el buen o mal posicionamiento de una web, pero, si así lo quieres, en PR Checker hallarás un aliado.
Majestic SEO Backlink Analyzer
Estamos ante una utilísima y completa extensión de análisis de enlaces, pues, de un rápido vistazo, muestra gráficos relativos a los perfiles de los enlaces entrantes, la cantidad de ellos (a una URL o un subdominio) y un histórico de enlaces entrantes. Si quieres sacar el máximo partido a esta extensión, deberías tener una cuenta de usuario en la herramienta Majestic SEO.
NoFollow
Una vez hayas instalado esta extensión, te mostrará automáticamente –resaltándolos en color rojo, o en otro color, ya que puedes configurar los estilos CSS– aquellos enlaces que cuentan con el atributo nofollow o noindex, los cuales indican, respectivamente, a los motores de búsqueda que no deben seguir ese enlace o directamente no indexarlo.
Si lo deseas, también tienes disponible el plugin Nofollow Simple, el hermano pequeño del anterior, ya que se centra, exclusivamente, en resaltar los enlaces con nofollow.
Otra alternativa es NoFollow Spotter, la cual autodetecta y resalta enlaces nofollow y te avisa, mediante un icono de alerta situado en la barra de direcciones del navegador, cuándo una página incluye noindex. ¡Ideal para despistados!
Check My Links
Check My Links, una vez instalado, permite, mediante un simple clic, conocer cuántos enlaces hay y si hay enlaces rotos (404) –tanto internos como externos– en una página determinada. La extensión comprueba, uno a uno, los enlaces (siempre y cuando no tengan el atributo rel=»nofollow» incorporado) y los va marcando en color verde o rojo, dependiendo de la disponibilidad de los mismos (verde, para los enlaces válidos; rojo, para los rotos).
Canonical Inspector
Canonical Inspector añade un icono a la derecha de la barra de direcciones que te informa si la página tiene o no tiene canonical y, en el caso de sí tenerlo, muestra, si haces clic, hacia qué URL canoniza.
Si lo deseas, en la extensión Canonical encontrarás exactamente la misma función que la anterior.
Scraper
Esta extensión es muy útil cuando afrontamos auditorías y/o rediseños de arquitectura web, puesto que permite exportar datos relativos a enlaces a una hoja de cálculo para su posterior análisis.
Redirect Path
Redirect Path nos muestra, de forma visual, el estado de cabeceras a nivel de servidor (redirecciones 301 y 302, 200 OK, errores 404…).
META SEO Inspector
META SEO Inspector es una maravilla, muy útil a la hora de revisar títulos y descripciones, dado que indica todas las metas de una página y resalta si falta alguna, o se excede o no llega a las longitudes recomendadas por los buscadores.
Resolution Test
¿Quieres saber rápidamente cómo se ve tu web en diferentes resoluciones de pantalla? Pues estás de enhorabuena, ya que Resolution Test se encarga justo de eso. La extensión cuenta con hasta trece diferentes resoluciones preestablecidas (las más comunes), permitiendo, si así lo estimamos, incluir otras adicionales, además de ordenar o eliminar las ya existentes. Concretamente, este útil plugin adapta el tamaño del navegador a la resolución escogida.
Window Resizer
Idéntica a la extensión anterior, Window Resizer permite redimensionar a golpe de clic la ventana del navegador.
IE Tab
¿Te preocupa cómo ven tu página web los usuarios que emplean Internet Explorer? No es para menos, ya que, aunque continua pero inoxerablemente va perdiendo cuota de mercado, Internet Explorer continúa siendo de los navegadores más empleados en el mundo.
Validity
De gran ayuda a la hora de validad un documento HTML. Validity resalta, línea a línea, qué errores hay (si es que lo hay), según los estándares de la W3C.
FlashBlock
La tecnología Flash es uno de los mayores enemigos del posicionamiento web. Como seguramente sabrás a estas alturas, se trata de una tecnología que requiere muchos recursos y que las arañas de los motores de búsqueda no logran leer. Por tanto, una web cuyo contenido esté enteramente elaborado bajo Flash no será visible para los buscadores. Flash detecta qué partes de una web –o la web entera– están hechas con Flash, avisándonos mediante la colocación de unos iconos de Flash para así averiguarlo de un rápido vistazo. Pero si así lo prefieres, permite incluir en una lista blanca qué sitios web hechos en Flash quieres ver con normalidad.
Social Analytics
Social Analytics muestra visualmente el número total de interacciones sociales que ha recibido, hasta la fecha, una página web. Concretamente presenta la cantidad de «me gusta», artículos compartidos y comentarios en Facebook, el volumen de tuits en Twitter y la cuantía de «+1» de Google+, entre otras plataformas sociales.
Chartelligence
Previa identificación en tu cuenta de Google Analytics, Chartelligence permite situar información relativa a cambios en el algoritmo de Google (Panda, Penguin y demás molestos animales) y fluctuaciones ocasionadas por fechas señaladas (días festivos, puentes, Navidad…).
Yahoo! YSlow
Que si comprimir el código CSS y JavaSciprt, que si comprimir con gzip, que si especificar el caché del navegador… Yahoo! YSlow es una extensión de uso obligatorio si te preocupa la velocidad de carga y la optimización de tu servidor. Puntúa de 0 a 100 el grado de velocidad e indica qué variables de carga podemos corregir o mejorar para lograr una mejor velocidad de carga y un menor consumo de recursos del servidor.
Speed Tracer (by Google)
Otra maravilla para los adictos al WPO (web performance optimization). Speed Tracer (by Google) muestra, a través de gráficas, cómo es la carga de los diferentes elementos de un determinado sitio web.
¿Conoces más extensiones? No lo dudes y ¡cuéntanos cuáles son tus preferidas en tu día a día como SEO!